En este momento estás viendo Evaluaciones de riesgo para actividades de tiempo libre en Castilla y León

Evaluaciones de riesgo para actividades de tiempo libre en Castilla y León

Todo lo que las empresas de Campamentos deben saber 

La seguridad es uno de los pilares fundamentales para cualquier actividad de tiempo libre, especialmente cuando involucra a menores. En Castilla y León, las normativas para las empresas y entidades que organizan campamentos, talleres o actividades extraescolares exigen un compromiso firme con la prevención de riesgos. Con la Ley 11/2002 y su modificación en 2021, se establece la obligatoriedad de realizar Evaluaciones de Riesgo previas al desarrollo de cualquier actividad con participantes entre 0 y 30 años.

Si tu empresa se dedica a las actividades de tiempo libre, esta guía te ayudará a entender por qué estas evaluaciones son esenciales y cómo cumplir con la normativa de manera efectiva.

 

¿Qué es una Evaluación de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre?

Una evaluación de riesgos es un análisis exhaustivo que identifica y valora los posibles peligros asociados a cada actividad. Este proceso clasifica los riesgos como tolerables, moderados, importantes o intolerables, y establece las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad de los participantes.

Por ejemplo, actividades como tirolina, kayak o rutas en bicicleta requieren una evaluación detallada, mientras que talleres manuales o actividades de interior podrían ser evaluadas con un riesgo tolerable.

 

¿Quién Puede Realizar Estas Evaluaciones?

Solo los Monitores de Nivel están capacitados para llevar a cabo estas evaluaciones. Se trata de profesionales especializados en la prevención de riesgos en actividades juveniles y de tiempo libre. Su rol es crucial, ya que identifican los puntos críticos y ayudan a los organizadores a implementar medidas de seguridad adecuadas.

 

¿Qué es un Monitor de Nivel?

Un Monitor de Nivel no es un técnico en Prevención de Riesgos Laborales, sino un especialista enfocado exclusivamente en la seguridad de los participantes. Su trabajo es orientar al coordinador de la actividad, pero no reemplaza la responsabilidad del mismo.

 

¿Cuándo es Obligatoria la Presencia del Monitor de Nivel?

La necesidad de contar con un Monitor de Nivel en la actividad depende del nivel de riesgo evaluado:

  • Riesgo Moderado o Importante: Se requiere 1 Monitor de Nivel por cada 10 participantes.
  • Riesgo Tolerable: No es necesaria su presencia física, pero la evaluación debe estar realizada previamente.

Esto aplica a todas las actividades, desde campamentos de verano hasta convivencias de fin de semana o excursiones escolares.

 

¿Qué Actividades Requieren Evaluaciones de Riesgos?

La normativa abarca una amplia gama de actividades organizadas por diferentes entidades, como:

  • Ampas y Asociaciones: Actividades extraescolares, excursiones, campamentos de día o de verano.
  • Grupos Scouts y Asociaciones Juveniles: Actividades regulares o eventos puntuales.
  • Empresas de Tiempo Libre y Actividades Deportivas: Independientemente de su duración o naturaleza.
  • Ludotecas y Centros Cívicos: Cumpleaños infantiles y eventos recreativos.
  • Autónomos y Personas Físicas: Que realicen actividades de tiempo libre.

En resumen, cualquier actividad de ocio y tiempo libre con participantes de 0 a 30 años necesita una evaluación de riesgos.

 

Fases de la Evaluación de Riesgos

El proceso de evaluación consta de dos etapas:

  1. Recopilación de Información: El organizador proporciona todos los detalles relevantes sobre la actividad, como lugar, participantes, y tipo de actividad.
  2. Evaluación del Riesgo: Basándose en los datos recopilados, el Monitor de Nivel realiza el análisis, identifica los peligros y propone medidas correctivas.

 

Normativa en Castilla y León: La Herramienta IRIS

En Castilla y León, las empresas deben registrar previamente todas las actividades a través de la aplicación IRIS. Este registro debe incluir obligatoriamente la Evaluación de Riesgos firmada por un Monitor de Nivel acreditado. Sin este paso, la actividad no podrá desarrollarse.

 

Beneficios de Contratar a 360 Camp para tus Evaluaciones de Riesgos

En 360 Camp, entendemos que garantizar la seguridad de los participantes es la prioridad número uno. Por ello, ofrecemos un servicio de Consultoría y Evaluación de Riesgos en Tiempo Libre, llevado a cabo por Monitores de Nivel con amplia experiencia.

¿Por qué elegirnos?

  • Profesionales Acreditados: Todos nuestros Monitores de Nivel cuentan con las certificaciones necesarias y experiencia en el sector.
  • Análisis Personalizado: Adaptamos las evaluaciones a las características específicas de cada actividad.
  • Cumplimiento Normativo: Nos aseguramos de que tu empresa cumpla con todas las exigencias legales, evitando sanciones.

 

Las Evaluaciones de Riesgos no son solo un requisito legal, sino una herramienta indispensable para garantizar la seguridad y el éxito de cualquier actividad de tiempo libre. Para las empresas que operan en Castilla y León, cumplir con esta normativa no solo asegura la protección de los participantes, sino también la confianza de las familias y el reconocimiento como una entidad profesional y responsable.


Contacta con nosotros en el 676 111 411 o escribe a hola@360camp.es.

Juntos, podemos garantizar la seguridad en cada una de tus actividades.

Descárgate la Calculadora de 360 Camp y ten un presupuesto orientativo para tu actividad de tiempo libre.

 

 



 

Deja una respuesta